lunes, 7 de mayo de 2012

El Folclore La Libertad

El baile de la marinera. La marinera es la danza típica de la región norte del país y en especial de Trujillo. Con el transcurrir del tiempo muchas historias se han tejido en torno al origen de la marinera. Costumbristas, historiadores y criollos de pura cepa han protagonizado encendidas polémicas; sin embargo, el espíritu de esta música y baile populares tienen antecedentes en épocas remotas y finalmente surgen como producto del mestizaje
cultural indígena, hispano y negro.
En época de la conquista aparecieron una serie de danzas hasta llegar a la zamba colonial y la zamacueca, identificadas como la abuela y madre, respectivamente, de la marinera. De la zamacueca salieron varias danzas regionales en el siglo XVIII, que han pervivido a lo largo de la extensión del virreinato.
En la última semana de enero, se efectúa en la ciudad de Trujillo el Concurso Nacional de Marinera,
hermosa fiesta del folklore norteño, en la que centenares.
Redactado Por:
Ronaldo Briceño Huamán
Lenyn, Villalobos
Camacho, Ponce

Chan Chan


Ruinas de Chan Chan

Son las ruinas más extensas del Perú, construída de adobe, razón por la cual
es considerada como la "ciudad de barro más grande del mundo" y
declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Se ubica al
NO de la ciudad de Trujillo y aunque no hay cálculos exactos sobre su
verdadera extensión existen indicios que abarcó unos 20 kilómetros
cuadrados, es decir 5 veces el área que hoy conserva (4 Km. Cuadrados).
Fue el gran centro administrativo, religioso y político del imperio Chimú
que, según diversos estudios, ha podido dar albergue a 35,0 mil habitantes
como sostiene A. Bandelier, 50,0 mil según J. Kimmich, o a unos 100,0 mil
como calcula E. Middendorf.
La ciudad de Chan Chan se compone de diversas unidades arquitectónicas conocidas como palacios o
ciudadelas, de allí el nombre de "Ciudad de Ciudadelas", de las cuales han sido reconocidas nueve recibiendo
algunas de ellas el nombre de personas que las estudiaron o descubrieron.
Su construcción se inicia en el siglo XII o XIII con la construcción de la ciudadela Chaiwac, alcanzando su
apogeo en el siglo XV con el aumento considerable de conjuntos planificados, de los cuales destaca la
ciudadela Tschudi, siendo en la actualidad la única habilitada para el turismo. Las ciudadelas se construyeron
con adobes, cantos rodados, barro, madera, totora, paja y caña. Las paredes se caracterizan por su decoración en
base a frisos modelados en relieve, representando figuras geométricas, peces y aves. Los muros fueron
edificados con adobes y adobones y levantados sobre fundamentos construídos con piedra y tierra.












Redactado por :
Ronaldo, Briceño Huamán
Leny, Villalobos
Kevi, Camacho

¿Porque´ me siento orgulloso de ser Peruano?

RAZONES MAS QUE SUFICIENTES
Con la gran variedad de comidas, animales, paisajes majestuosos y todo lo que se refiere al Perú deberiamos estar mas que orgullosos de nuestro país, demostrando en todo momento que somos peruanos y que nos gusta serlo, pero por el contrario, nos sentimos avergonzados por los hechos menos memorozos que passa, sin poner en una balanza las cualidades y los defectos de este país lleno de maravillas, algunas reconocidas como Machu Picchu, DECLARADA UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO!!! y otras que no han sido reconocidas como las ruinas de Chan Chan, la tumba del señor de Sipan, el manu, el lago Titi Caca, entre otros...por eso cada dia de nuestra existencia debemos de estar felices sabiendo que somos PERUANOS...

Freddy Kevin Camacho Poncé de Léon


Importancia del Patrimonio historico para el país y los Peruanos





El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico se ha logrado constituir en uno de los focos que alberga la riqueza cultural más nutrida y variada del mundo, que comprende todas aquellas expresiones o testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literaturala educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de este país, y que además mantiene vivos los elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales. De ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su depredación, la misma que se inició desde el momento de la conquista española.


Freddy kevin Camacho Poncé de león

sábado, 5 de mayo de 2012

La Importancia del Patrimonio Histórico para nuestro país y para los Peruanos


El Instituto Nacional de Cultura menciona que el patrimonio cultural del Perú está constituido por todos los bienes materiales e inmateriales que, por su valor histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico, paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico tienen una importancia relevante para la identidad y permanencia de la nación a través del tiempo.
 Es por todo esto que dichos bienes requieren de una protección y defensa especiales, de manera que puedan ser disfrutados, valorados y aprovechados adecuadamente por todos los ciudadanos y transmitidos de la mejor manera posible a nuestras futuras generaciones; es decir todo monumentos arqueológico, histórico e incluso nuestra cultura viva con sus costumbres, bailes, datos orales entre otros.

Villalobos Garcia Lenin

Trabajo Grupal

Propuestas que Ayuden a la Conservación y Protección de nuestro Patrimonio Histórico

Entre las propuestas tenemos:

Ö         Incrementar la actividad de “El Manu”, ante las amenazas que se puedan generar como consecuencia del cambio climático, por medio de una participación activa y responsable a nivel local.

Ö         En el santuario histórico de Machu Picchu:
         - .Insentivar la consientizacion sobre los materiales tangibles de machupicchu obtenidas pro la universidad de Yale para poder recuperar parte de nuestro patrimonio.

Ö       Incluir en las visitas los andenes cercanos y los recorridos por la zona para apreciar  la belleza natural y la delicadeza de las orquídeas, las aves de ese hábitat, etc.

Ö       Hacer campañas de limpieza con la cooperación de las instituciones  educativas con colaboración de las alumnas en los diversos centros turísticos (CHAN CHAN - TRUJILLO).

Ö       Incentivar  que la población  valoren el trabajo que realizaron nuestros antepasados creando y realizando grandes maravillas que nos dejaron de legado para disfrutarlas hoy.


Ö Relizar restauraciones en los diversos sitios en mal estado con colaboración con poblacion en supervicion de la UNESCO


La Importancia del Patrimonio Histórico para nuestro país y para los Peruanos


Es importante porque no solo esta basada en nosotros sino en nuestros antepasados que nos dejaron reliquias de las cuales nosotros debemos de cuidar.Estos patrimonios las debemos cuidar porque las conforman todos los que vivimos en este territorio y ocupamos, su flora y fauna y todas las creaciones creadas, así como sus costumbres tradiciones, lenguajes, ect. Es por ello que de antemano expongo que debemos preservar nuestros patrimonios para así dejar un mejor futuro para las próximas generaciones y que conozcan lo que nos dejaron nuestros ancestros


Redactado :
Ronaldo Iván Briceño Huamán

viernes, 4 de mayo de 2012

Importancia del Patrimonio Histórico para nuestro país y para los peruanos:

Un Patrimonio histórico de nuestro país significa mucho para el país y para todos los peruanos.
Para el país es un reconocimiento mundial k nos trae turismo al Perú  y eso nos hace sentir muy orgullosos a los peruanos al saber que nuestra cultura es reconocida y k hay mucha gente que le interesa saber de nuestra cultura. Ese reconocimiento nos hace felices a todos los PERUANOS.


Por: Arteaga Saona Alexis

¿Porque´ me siento orgulloso de ser Peruano?


Me siento orgulloso de ser peruano porque esta es la tierra donde he nacido. Hay varias cosas por la que yo me siento orgulloso como es su gastronomía; que hasta ha llegado a otros países. También por su riqueza en flora y fauna y una diversidad de paisajes k nos ha llevado ha ser una de las siete maravillas  del mundo como es el caso de Machu Picchu; reconocido a nivel mundial y nos trae mucho turismo. Poseemos muchas costumbres, tradiciones, lenguas, biodiversidad variable; Yo me siento MUY ORGULLOSO de ser PERUANO.


 Por: Arteaga Saona Alexis

martes, 24 de abril de 2012

¿Porque me siento orgulloso de ser Peruano?
Me siento orgulloso de ser peruano, porque sé que en mi país hay cosas únicas, maravillosas que no pueden pasar desapercibidas, como la comida, la cultura; los paisajes, y un montón de infinidades por las cuales nosotros como peruanos debemos sentirnos felices.

Conozco a través de compatriotas peruanos que radican o radicaron en el extranjero como decir el añoro y el deleite de poder comerse un rico cebichito un sábado por la mañana...


Es cierto que muchos salimos afuera en busca de mejores oportunidades, pero hoy en día, el Perú se está volviendo una buena opción laboral y económica de lo que es dentro de un mundo globalizado.

Yo estoy orgulloso de ser peruano, por lo que es, por lo que tiene y a pesar de todo puedo decir:
VIVA EL PERU CARAJO !

(corregido)

Por: Villalobos Garcia Lenin

lunes, 23 de abril de 2012

¿Porque me siento orgulloso de ser peruano?

Me siento Orgulloso de ser peruano porque tenemos muchas riquezas en nuestro país uno de ellos es Machupicchu unas de las grandes maravillas del mundo aparte nuestra comida y diversidad de razas e idiomas, por ello existen  muchas cosas por lo cual debemos sentirnos orgullosos 

Atte. Perez de la Cruz Kevin Frank

domingo, 22 de abril de 2012

Orgullosamente Peruanos

¿Porque me siento Orgulloso de Ser Peruano?

Me siento orgulloso porque nuestro país es inmensamente rico, tenemos motivos de sobra para sentirnos orgullosos de ser peruano... nuestra gente, comida, bailes, costumbres. La cocina peruana es considerada la tercera en el mundo, después de la francesa y la china. El Perú tuvo en América la primera universidad en funcionamiento (1551) y el primer vino (1560). En América Latina tuvo el primer periódico (1744), el primer barco a vapor (1847), la primera línea férrea (1850), el primer pozo de petróleo (1863), el primer telégrafo (1872) y fue el primer país latinoamericano en establecer relaciones con China y Japón.
En fin existen Muchas cosas por los cuales debemos sentirnos Peruanos .Ya que a través de la historia nuestros antepasados demostraron que quieren y atesoran nuestra patria y nosotros como ciudadanos debemos quererla adorarla por el simple hecho de haber nacido acá. Amo a mi País

Redactado:
Ronaldo Iván Briceño Huamán